Ingrese texto de busqueda

06/06/2024 09:40 | AmericupU18

¿Qué pasó en el Grupo A?

El repaso del Grupo A con resultados y posicionamientos sorprendentes. República Dominicana fue el mejor mostrando su muy bien nivel en ambos costados. Canadá quedó segundo, Venezuela tercero y Puerto Rico, campeón del último Centrobasket sin éxitos.
Autor:José Fiebig (@Josefiebig en twitter)
¿Qué pasó en el Grupo A?

Finalizó la primera etapa de la Americup U18 con diferentes cuestiones en materia de performances y resultados. Tanto el primer puesto de Estados Unidos, como la segunda colocación de Argentina tuvieron cierta lógica, aunque el camino fue diferente al esperado. Ni hablar en el Grupo A, donde se suscitaron resultados sorprendentes que posiblemente cambiaron la caratula de los cuartos de final.

GRUPO A

República Dominicana dio el gran impacto de la primera etapa. Terminó invicto tras haber ganado sus tres encuentros. De hecho inició venciendo a Canadá 79 - 77 para mostrar sus cambios respecto del CentroBasket. En dicho torneo terminó segundo detrás de Puerto Rico pero cayendo abruptamente 107 - 58 en esa definición.

El cuadro caribeño goleó luego a Venezuela y finalmente se tomó revancha ante Puerto Rico al derrotarlo 63 - 52 en la última jornada. Su gran figura es el perimetral Lucas Murillo (17.0 ppp, 8.0 rpp, 3.0 app, 57% en triples) con sus 2m01. Carbuccia (12.7 ppp, 7.3 app, 3.7 rpp) lo sigue además de De Los Santos (12.0 ppp, 4.3 rpp, 41% en triples). De hecho cerró la primera etapa con un 39% en triples, siendo el mejor equipo en dicho aspecto y el tercero en eficiencia (80.3).

¿Qué pasó en el Grupo A?

Canadá, luego de su caída comentada ante los dominicanos, comenzó a mejorar claramente us performances. No le dio chances a Puerto Rico (93 - 54) y finalmente ganó con autoridad ante Venezuela (89 - 53) para quedar en la segunda colocación. Beckford (12.7 ppp, 7.0 rpp) y Haseley (9.0 ppp, 3.0 rpp, 5.0 app) son sus elementos más productivos con 25.3 app y ¡54.3 rpp! con 20.0 rebotes ofensivos de promedio. Logró salir a flote desde lo colectivo con mucho poder de gol (86.0 ppp, siendo el segundo mejor) y rotando sus minutos y protagonismo con un 29% en triples.

¿Qué pasó en el Grupo A?

Venezuela terminó tercero pero lejos en performances y scores de los dos elencos de arriba. Arrancó a buen nivel venciendo a Puerto Rico 80 - 69 pero luego trastabilló con mucha claridad ante Dominicana y lo propio ante Canadá. Llevó al torneo a su dos figuras del Sudamericano, Anthony Reyes (con números menores respecto del U17) y Jeiminson Marquez, quien subió todos sus números (18.0 ppp, 6.7 rpp, 16.0 de eficiencia). Sulbarán (10.0 ppp, 4.0 app, 3.3 rpp) es otra de las piezas a seguir. El segundo equipo con menos anotación (65.3 ppp) y el el tercero peor en defensa (85.7 ppp).

¿Qué pasó en el Grupo A?

Puerto Rico sorprendió en materia de performances y scores. Como dijimos, llegó al torneo como el campeón del Centrobasket pero quedó nunca impuso su ritmo, ni defensa y variantes para sacar algún provecho. Perdió sus tres encuentros, y los últimos dos de manera categórica. Tanto Isaiah Brown como Charlier Brown, figuras en el centrobasket en diferente apartados, tuvieron menos protagonismo y minutos en la actual Americup U18. Tanto Aviles, Lee y Quiñones se sostuvieron como líderes pero con apenas 58.3 ppp, el peor de la competencia.

¿Qué pasó en el Grupo A?

José Fiebig

@Josefiebig