Argentina perdió en su debut en el Mundial U19 masculino. Cedió ante Nueva Zelanda 77 - 72 luego de un arranque dominante pero bajando su nivel de eficacia y sin respuestas en el cierre. Kropp fue la figura. Ahora se medirá ante Serbia. El repaso de lo sucedido.
Autor:José Fiebig (@Josefiebig en twitter)
Argentina perdió en su debut en el Mundial U19 masculino. Cedió ante Nueva Zelanda 77 - 72 luego de un arranque dominante pero bajando su nivel de eficacia y sin respuestas en el cierre. Kropp fue la figura con 22 pts y 11 rebotes. Ahora se medirá ante Serbia. El repaso de lo sucedido. El equipo cerró con 4-24 en triples, extrañó a Minzer y el aporte de la banca, sumado a los 18 rebotes ofensivos de los oceánicos.
El inicio de Argentina fue ideal en diferentes aspectos. El equipo ajustó bien atrás, generó tres pérdidas al rival, corrió con éxito siempre la cancha teniendo a Sucatzky muy activo en la conducción más Pratto y Kropp (11 pts en el 1c) dominando en todo momento para un furioso 13-0 en 3m40s con eficacia y mucha solvencia de juego.
Los oceánicos bajaron un poco el ritmo, ganaron el rebote ofensivo pero sin gran éxito. Folmer (8) dio una gran mano ante la ausencia ofensiva de Minzer, sumado a un Kropp dominante cerca del canasto y con un triple para una máxima de +16, aunque todo quedó 31 - 18 ante algunos desajustes atrás pero buena firmeza e intensidad.
Todo empezó a cambiar desde el segundo cuarto. Nueva Zelanda tuvo mayor paciencia, rotó mejor le balón, fue más agresivo con el rebote ofensivo y Argentina empezó a fallar en su juego, ideas y circulación. Minzer continuó desconectado, forzó dos o tres acciones de mala manera y Nueva Zelanda lo ajustó con éxito yendo al canasto. Petri perdió en la marca y tampoco fue opción como respuesta atrás.
Argentina necesitó de la vuelta de Sucatzky, Díaz Gimenez generó intensidad y un par de puntos, pero el equipo perdió intensidad y cedió en la primera línea defensiva. Nueva Zelanda defendió mejor a Kropp, hubo menos soluciones con tiro externo, Gradin solo aportó un triple, no fue el recambio esperado y el score apenas quedó 42 - 40.
El partido continuó apretado y Argentina muy incómodo. El equipo aguantó como pudo al frente, pero ya sin la misma fluidez ni juego de pase como al comienzo. Minzer no tomó buenas decisiones, el equipo no logró establecerse ni correr y Nueva Zelanda se afianzó en cada minuto. El cuadro oceánico rotó muy bien, sus hombres grandes salieron con éxito de la pintura y el factor pasó a ser un factor clave para igualar en 50.
Argentina mantuvo sus dudas, llegó a colocarse +5 con un par de estocadas de Farías y Kropp pero no mucho más. Pratto jugó muy lejos del canasto, apenas fue solución, hubo poco recambio y Nueva Zelanda continuó muy bien plantado en cancha, con agresividad, cargando al rebote, y aprovechando desajustes de la primera línea. ¿El score? Solo 57 - 56.
El final fue el menos deseado para el equipo. Argentina comenzó con cierto éxito en su defensa, fue agresivo, bancó cerca del canasto, intentó correr, Minzer conectó con un productivo Cifuentes Rotta (7) para anotar y obtener otra variable en la ofensiva. El equipo llegó a estar 66 - 62 tras una genialidad de Farías, pero de ahí en más el equipo perdió juego, gol e intensidad atrás.
Gradin erró un doble bajo en canasto, retrocedió peor junto al equipo, y Nueva Zelanda llegó con un triple clave para tomar la ventaja. Argentina se desordenó por completo, no tuvo juego, ni paciencia, perdió el rebote defensivo y sufrió un parcial de 8-0 (70 - 66). Argentina desperdició tres chances en una jugada, el tiempo empezó a correr en contra también.
Sucatzky volvió después de mucho tiempo, descontó, luego Kropp lo propio (72 - 70). Hubo un par de foules muy discutibles, Argentina le costó mucho ganar el rebote, Kropp forzó el empate y falló. Para colmo, Nueva Zelanda anotó tras una mala defensa de Minzer y peor ajuste de Cifuentes Rotta. Minzer recuperó y anotó, y luego generó una pérdida con 38s.
Argentina contó con su oportunidad y Nueva Zelanda cometió foul con 26s. Una muy mala salida de fondo generó una pérdida, Nueva Zelanda falló en la transición pero tomó un rebote ofensivo clave que derivó en una falta y tiros. Solamente 1-2 y minuto con 11s. La salida en ofensiva, Minzer tuvo mucho la bola y tomó un triple forzado que no entró y los oceánicos con 2-2t1 lo resolvieron.