Argentina se recuperó en el Mundial U19 tras vencer en un tenso y parejo encuentro al subcampeón europeo, Serbia 71 - 66. El seleccionado de Polla contó con una gran primera mitad defensiva, Kropp nuevamente como figura más un enorme final de Minzer Y Sucatzky. Ahora chocará ante Mali. El repaso.
Autor:Jose Fiebig (@Josefiebig en twitter)
Argentina se recuperó en el Mundial U19 tras vencer en un tenso y parejo encuentro al subcampeón europeo, Serbia 71 - 66. El seleccionado de Polla contó con una gran primera mitad defensiva, Kropp (23 pts, 9 rebotes) nuevamente como figura más un enorme final de Minzer (14 pts, 3-6t3) y Sucatzky (11 pts, 9 asistencias). Ahora chocará ante Mali. El repaso.
El equipo volvió a tener un sólido arranque defensivo. Argentina fue agresivo en los ajustes en los laterales y fondo, Former colaboró con rebotes y una tapa, el equipo corrió siempre con éxito y aprovechando muchos espacios y sorprendentes carencias en el ajuste de Serbia para iniciar 7-0. Prato con sendas volcadas, una tapa y el equipo con mucha energía para atacar y ajustar fuerte el tiro y su rebote.
Argentina fue perdiendo claridad y sobre todo gol en el periodo. Serbia se impuso más sobre Kropp (8 pts), ganó cerca del canasto y estuvo más fino a distancia. Cifuentes Rotta dio una mano, aunque la rotación en general no rindió, Minzer volvió a jugar un excesivo 1x1 sin espacios y Argentina no anotó en los últimos 2m52s permitiendo que los balcánicos achiquen a 17 - 15.
El elenco de Polla logró tener constancia en el segundo periodo. Argentina mantuvo su intensidad sobre los grandes de Serbia, levantó su performance a distancia con sendos triples, pasando rápido y bien la bola, Cifuentes Rotta y Minzer muy concentrados sumado a la vuelta de Sucatzky. El equipo corrió la cancha, se conectó muy bien, Pikaluk colaboró y la defensa interna dio sus frutos para escaparse +11.
Nuevamente hubo fallas en el equipo. Díaz Gimenez no logró adueñarse del equipo, lució demasiado revulsivo pero sin orden en la ofensiva. Argentina extrañó otro control en el juego, Serbia fue agresivo, aprovechó ciertos errores y pudo anotar con mayor solvencia. Pikaluk no estuvo certero, Kropp salvó las ropas con un triple en el cierre para no desperdiciar la ventaja y quedar finalmente 42 - 36.
Argentina comenzó a perder peso en el partido. Si bien sostuvo su defensa y Serbia colaboró con malas decisiones, logrando iniciar 4-0 en 2m39s, el albiceleste tuvo menos pase, menos claridad, menos movilidad en ataque rápido y la defensa sobre Kropp fue mejor de parte de los europeos. Argentina equivocó los caminos, Minzer generó poco y Serbia ganó seguido el rebote ofensivo para descontar con rapidez con un 8-0.
El partido siguió trabado y sin gol por ambos lados. Sucatzky sacó de la galera dos enormes asistencias al juego interno, Polla colocó a Diaz Gimenez de escolta como otra opción, y Argentina lograr salir del pozo +5. Serbia con 0-6t3, pero ganando seguido el rebote y defendiendo fuerte su zona del dunker. Argentina padeció su mal final (3m30s sin anotar), Gradin no fue opción, Minzer bien contenido y empecinado con el tiro externo, y Argentina solo arriba 52 - 51.
El final fue un verdadero minuto a minuto. El juego fue muy enredado, Serbia fue poco claro en sus lanzamientos y juego, no anotó a distancia, forzó cerca del canasto y Argentina bancó la parada con sus ajustes y ganando bien su rebote. Farias tampoco pudo adueñarse en la conducción, aunque llegó un triple de Kropp importante para seguir al frente.
El partido continuó con poco gol, muchos ajustes internos y prácticamente sin poder correr o tener fluidez. Sucatzky apareció con un triplazo tras un step back, el equipo colaboró siempre en cada bola, aunque Serbia recortó a 58 - 57. Allí llegó una jugada clave con Sucatzky como eje y la reversión a tiempo para el triple en soledad de Minzer. Serbia insistió con poco juego, demasiado preponderancia con el tiro externo y nuevamente a uno.
Argentina trató de no perder el eje, y dentro de cierta confusión, Minzer clavó una bomba incómoda (64 - 60). Serbia de nuevo contestó por la misma vía, y encima Kropp prácticamente sin poder recibir la bola. Serbia tuvo la chance de ponerse al frente pero falló, Kropp fue a la línea (1-2, 65 - 63 con1m10s). Los europeos jugaron más físicamente y empataron. En la siguiente acción, Minzer jugó a personal y justo encontró el hueco para el pase ante movimiento sin bola de Prato para volcar el balón.
Inmediatamente le cobran una falta a Sucatzky y Serbia a la línea. Solo 1-2 y la bola para el equipo con 37s. Argentina zafó de la presión, tuvo paciencoa y Sucatzky desde el eje ganó en velocidad, no hubo ayuda del otro costado y anotó bien volado con 22s. En la última, Serbia no logró lanzar, Díaz Gimenez pescó la bola para recuperarla, y si bien falló, el rebote largo favoreció a Minzer, quien fue infraccionado y anotó ambos. Tremendo.